Consejos para elaborar tu hoja de vida
- Eliana Serrano
- 6 may 2020
- 2 Min. de lectura
Escribe el nombre en mayúscula sostenida (no firmarla, no colocar fecha de actualización, no colocar numero de identificación, no teléfonos o nombres de tus jefes anteriores), usa solo un estilo de letra Arial, Tahoma o Verdana, encabezado tamaño 14 y el resto en 12.
No es necesario poner tu foto ni los siguientes datos: estado civil, la fecha de tu nacimiento, tu número de licencia de conducción, número de libreta militar (hombres), número de tarjeta profesional (algunas profesiones), número de hijos ni referencias personales o laborales.

Realiza un diseño sencillo, evita colocar arabescos y colores en el diseño.
Procura que tu hoja de vida sea solo de 2 o 3 hojas (sin omitir información relevante), no carpetas, ni sobres de manila.
No uses las palabras Hoja de Vida como título ni firmes el documento al final.
Elabora el perfil según el cargo al cual aspiras, debes ajustar este perfil para darle mayor fuerza a las aptitudes que requiere el cargo al cual estás aspirando.
Sé específico con tus funciones y con las responsabilidades que tenías a cargo en tus anteriores empleos.
Coloca la información de la más reciente a la más antigua.
Resalta tus conocimientos certificados.

Coloca certificaciones de manejo de otros idiomas si los tienes.
No es necesario cuantificar el nivel de conocimiento de idiomas extranjeros.
No envíes fotocopias o impresiones de mala calidad de tu HV, sólo originales.
No adjuntes documentos o certificados hasta que no sean solicitados.
Hay casos especiales que deben ajustarse a tus necesidades particulares, tal como son las hojas de vida de los diseñadores, comunicadores sociales, periodistas, arquitectos, etc., en donde se deben además incluir brochures, dossier u otro tipo de información que sea concordante con la información.
Bustínduy, I. (2012).Personal Branding: cómo comunicar tu valor diferencial al mercado laboral.
Comments